Desde pequeño me ha atraído el medio rural; he crecido en el
campo, realicé mis estudios relacionados con la agricultura y hoy en día es mi
trabajo dentro de la administración pública. En este segundo reto, nos vamos a
centrar en las mujeres del medio rural y, sobre todo, en la persona que
da título a este reto y que presentaremos más abajo con detenimiento.
La importancia del medio rural en la sociedad actual tiene
cuatro vertientes: productiva, social, cultural y medioambiental y el papel
desarrollado por las mujeres en todos ellos es claro pero no está visibilizado
totalmente produciendo escenarios de desigualdad entre mujeres y hombres en un
grado más acusado de lo que ocurre en el medio urbano.
¿Por qué es importante la mujer en el medio rural? Porque
resulta determinante para la vertebración territorial y social del medio rural,
y es, con diferencia, el principal vector para la innovación y el
emprendimiento rural.
Y es en este contexto donde cobran gran importancia las
asociaciones como la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR),
organización que lucha por alcanzar la igualdad y el progreso de las mujeres
que viven y trabajan en el medio rural. Nació con el objetivo de reforzar el
trabajo que vienen desarrollando las asociaciones de mujeres rurales que la integran,
con el fin de coger más fuerza en las reivindicaciones de derechos
fundamentales y aumentar la influencia en el diseño de políticas públicas que
realmente se ajusten a las necesidades de las mujeres rurales. Podríamos hablar
de cualquier mujer rural, todas son importantes, pero lo vamos a centrar en el
nombre de la presidenta de la FADEMUR.
Teresa López López nació en Cabanas (A Coruña) en 1973. Es
Ingeniera Agrónoma, especializada en Industrias Agroalimentarias y es una
luchadora infatigable por la igualdad y los derechos de las mujeres rurales.
Fue elegida por unanimidad Presidenta de la FADEMUR, cargo que ostenta desde su
creación en 2004.
Fuente: Sra. Dña. Teresa
López - Congreso Ceapi
Teresa López representa a nivel nacional a las mujeres
rurales en el Consejo Estatal de Participación de las Mujeres y a nivel
internacional representa a FADEMUR en el COPA (Comité de Organizaciones de
Profesionales Agrarios en la Unión Europea), de cuya Comisión Femenina fue
vicepresidenta en el período 2011-2015.
Así mismo, es vicepresidenta de la Fundación ACODEA, la primera Agriagencia de cooperación al desarrollo agrario de habla hispana, impulsada por UPA y FADEMUR y ocupa el cargo de Tesorería y Secretaría de Igualdad de Unións Agrarias-UPA.
En el medio rural, las desigualdades de género se ven acentuadas. A pesar de las muchas políticas y actuaciones puestas en marcha para lograr la igualdad de género, quedan muchas distancias por acortar. Teresa trabaja en un medio envejecido y fuertemente masculinizado por la defensa de los derechos de las mujeres rurales, su reconocimiento y la visibilización de su trabajo y sus aportaciones al desarrollo del medio rural acortando esa distancia poco a poco. Lleva más de 20 años, a través de FADEMUR, apoyando y acompañando a las mujeres rurales de toda España impulsando sus iniciativas de autoempleo, incorporación a la actividad agrícola o ganadera, diversificación de actividades, transformación de productos agroalimentarios, promoción de artesanías, comercialización online, sellos de huella de carbono, etc.
Hay que destacar Ruraltivity, creada en 2018, y que es una lanzadera de emprendedoras
rurales orientada a impulsar iniciativas de autoempleo y emprendimiento en el
mundo rural. Su objetivo es facilitar la puesta en marcha y consolidación de
proyectos empresariales en este ámbito, formando, informando y asesorando a
personas con necesidades educativas o de inserción social y laboral. Más de la
mitad de estos proyectos emprendedores están puestos en marcha por mujeres de
menos de 40 años lo que coincide con los datos de emprendimiento rural que
destaca por ser predominantemente femenino (el 54% de emprendedores rurales son
mujeres frente al 30% en el mundo urbano).
Teresa ha conseguido, junto con todas las mujeres rurales, que en los últimos años se haya ganado
en visibilidad con medidas como la titularidad compartida, que tiene por objeto paliar la situación de desigualdad e invisibilización del trabajo de las mujeres rurales en el sector agrario y en la que FADEMUR
tuvo mucho que decir en su aprobación. Antes, era una realidad desconocida ya que había muchas
mujeres llevando las explotaciones conjuntamente con sus maridos, pero su
trabajo era invisible porque era considerado ayuda familiar. No figuraban en
ningún papel y, aunque tenían las mismas obligaciones, no tenían los mismos
derechos.
Referencias bibliográficas.
Buenas
prácticas en Desarrollo Rural e Igualdad_tcm30-138237.pdf (mapa.gob.es)
Inicio - FademurLas
mujeres en el medio rural (mapa.gob.es)
Sra. Dña. Teresa
López - Congreso Ceapi
Ruraltivity –
Lanzadera de emprendedoras rurales
Ruraltivity:
apoyo a mujeres emprendedoras en el medio rural (rtve.es)
Comentarios
Publicar un comentario